Bienvenido a la Web de Serginemédica

Teléfono : 915 179 670
  Móvil : 620 91 68 65
  Urgencias : 606 35 96 79

Píldora del Día Después: Uso Correcto y Mitos Comunes

pildora dia despues

Píldora del Día Después: Uso Correcto y Mitos Comunes

¿Cómo y Cuándo Usarla Correctamente?

La eficacia de la píldora del día después depende directamente del tiempo. Es más efectiva cuanto antes la tomes después de una relación sexual sin protección o de riesgo.

Eficacia en el tiempo: La píldora con levonorgestrel (la más común en el mercado) tiene una eficacia que disminuye con el tiempo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), tomada en las primeras 24 horas, su eficacia es de aproximadamente el 95%. Esta cifra baja a un 85% si se toma en las primeras 72 horas (3 días).

La píldora más reciente: Existe una píldora de emergencia más moderna, que contiene acetato de ulipristal. A diferencia del levonorgestrel, esta pastilla mantiene una alta eficacia, de alrededor del 98%, incluso si se toma hasta 120 horas (5 días) después de la relación de riesgo. Es importante verificar el principio activo al comprarla.

Mecanismo de acción: Ambas pastillas no actúan interrumpiendo un embarazo ya implantado. Su principal función es retrasar o inhibir la ovulación (la liberación del óvulo), lo que evita que el espermatozoide lo fertilice. Si la ovulación ya ocurrió, la píldora pierde su efectividad.

Efectos Secundarios y Consecuencias del Abuso

El uso esporádico de la píldora del día después es seguro para la mayoría de las mujeres, pero no está exento de efectos.

Efectos secundarios comunes: Los más frecuentes incluyen náuseas, dolor de cabeza, dolor abdominal bajo y sensibilidad en los senos. Estos síntomas suelen ser leves y desaparecen en 24-48 horas.

Sangrado y ciclo menstrual: Es muy común que altere el ciclo menstrual. Puedes experimentar un sangrado irregular (spotting) en los días o semanas siguientes, o que tu menstruación se adelante o atrase. Esto es normal y se debe a la alta dosis de hormonas.

Riesgos del uso frecuente: Abusar de la píldora del día después no solo reduce su efectividad (porque el cuerpo puede desarrollar resistencia), sino que también puede causar desajustes hormonales significativos. El uso recurrente puede llevar a sangrados excesivos y prolongados, aumentando el riesgo de anemia por deficiencia de hierro.

Una Llamada a la Prevención: Alternativas Seguras

La píldora de emergencia debe ser tu último recurso. Para las personas sexualmente activas, la mejor estrategia es la prevención.

Anticonceptivos de rutina: Los métodos anticonceptivos regulares, como las pastillas orales combinadas, el DIU (dispositivo intrauterino), los implantes o los parches, ofrecen una protección significativamente mayor y constante. El uso correcto de estos métodos tiene una eficacia superior al 99% para prevenir embarazos.

Planificación y diálogo: Si estás en una relación de pareja, es fundamental hablar sobre la anticoncepción. Elegir un método adecuado y seguro no solo protege tu salud, sino que también te da tranquilidad.

En resumen, la píldora del día después es un valioso respaldo, pero no un sustituto de la planificación. Conocer y utilizar métodos anticonceptivos regulares es la forma más inteligente y segura de cuidar tu salud sexual a largo plazo.
 

0 Comentarios

Dejar un comentario

Su email no sera publicado. *