El condón utilizado de manera correcta le hace uno de los anticonceptivos más efectivos, según la OMS la efectividad es de un 98% si es utilizado de manera constante y adecuada.
Cada error cometido cuando se usa, provoca que el porcentaje de fallo se eleve. Los errores más frecuentes a los que se recurre para ponerse el preservativo son:
- Guardar el condón en lugares en los que no deben estar, como puede ser guardarlo en el salpicadero del coche, en la cartera o cerca de sitios donde haga mucho calor, a no ser que vayas a utilizarlos ese mismo días.
- Debe colocarse antes de iniciar la penetración, siempre debe colocarse antes ya que el hombre segrega un líquido preseminal antes de la eyaculación y si estás ovulando en ese momento el riesgo de embarazo es alto.
- Debes protegerte desde el principio de la relación no solo para evitar un embarazo no deseado si no también para protegerte del contagio de enfermedades de transmisión sexual.
- NUNCA utilices un condón ya utilizado, no pueden reutilizarse, ni se lavan ni se reciclan.
- No pueden utilizarse dos condones a la vez, porque la fricción podría hacer que se dañara, condón masculino junto con el condón femenino.
- No mirar la fecha de caducidad, una vez caducado ya no puede utilizarse.
- Abrir el envoltorio con los dientes o una tijeras, es un error porque puedes dañarlo o romperlo, dejándolo inservible.
- Los jóvenes van tan rápido en todo que no se paran a leer las instrucciones para poder utilizarlo correctamente.
- Ponerlo de manera incorrecta o al revés, acuérdate de quitar el aire que puede quedar, evita que queden burbujas de aire.
- Retirarlo demasiado tarde cuando ya existe una gran bajada de la erección y su retirada puede ser peligrosa, porque puede salirse el eyaculado.
- Debes utilizarlo siempre que mantengas relaciones sexuales.
- Si por lo que sea no quieres utilizar el condón o no puedes utilizarlo debes emplear otro método anticonceptivo para evitar tener un embarazo no deseado, aunque es el único anticonceptivo justo con el condón femenino que evita el contagio de ITS.
0 Comentarios